Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 3 de Abril del 2024

Días no laborables: ¿Obligatorios?¿Se pagan?

Días no laborables: ¿Obligatorios?¿Se pagan?

📅 Todo lo que debes conocer sobre el pago de días no laborables 📅

En el entorno laboral argentino, comprender la dinámica de los días no laborables es clave tanto para empleadores como para trabajadores. Estos días, determinados por la legislación o acuerdos específicos, presentan particularidades importantes en lo que respecta a su remuneración.

¿Qué constituye un día no laborable?

Un día no laborable es aquel que, según disposición legal o acuerdo, puede trabajarse o no, pero no tiene características especiales en cuanto a su remuneración. A diferencia de los feriados nacionales, donde el trabajo conlleva una compensación especial, ya sea que se labore o no.

Normativa vigente

El artículo 167 de la ley 20.744 de Contrato de Trabajo establece: "En los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple."

Por consiguiente, corresponde al empleador decidir si los trabajadores prestarán servicios en días no laborables. Si decide convocar al trabajo, la actividad será obligatoria, tal como en cualquier día normal, en línea con sus facultades de organización y dirección.

Modalidades de pago

Según el mismo artículo 167 de la LCT, "En caso de optar el empleador por considerarlo día no laborable, el jornal será igualmente abonado al trabajador."

Por lo tanto, si el trabajador no presta servicios durante un día no laborable, su remuneración no se verá afectada y deberá cobrar su salario como si hubiese trabajado, sin necesidad de recuperar las horas no laboradas.

Si el empleador requiere que el trabajador trabaje durante un día no laborable, el pago por dicho día deberá efectuarse de forma normal.

Días no laborables en Argentina

En la actualidad, el único día no laborable fijo a nivel general es el Jueves Santo. Aunque en años anteriores se establecieron días no laborables puente, esta práctica no se mantiene actualmente.

Por último, existen días no laborables para aquellos que profesan la Religión Judía, como el Pesaj, la Fiesta de la Ruptura del Ayuno del Sagrado Mes de Ramadán, Año Nuevo Judío y Año Nuevo Islámico.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué ocurre si un día no laborable coincide con mi día de descanso? Generalmente, no se compensa de manera especial, ya que la ley considera estos días independientemente de los ciclos normales de descanso.
  2. ¿Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos en días no laborables? Sí, deben ser tratados de manera equitativa en cuanto a la remuneración, proporcionalmente a sus horas de trabajo.
  3. ¿Cómo se gestionan los días no laborables en contratos temporales o de temporada? El tratamiento es similar al de los trabajadores permanentes, asegurando el cumplimiento de las disposiciones aplicables a los días no laborables durante su vigencia.